miércoles, 30 de marzo de 2016

La erótica se desnuda en las fotos de Felipe Rotjes

Vemos la piel erizada, las formas firmes, las curvas que describen, entre sombras, la unión de un ser a otro. De lo micro al plano abierto. Los cuerpos, los gestos, el conjunto de masas... Esta descripción no podría estar completa si se omite la verdadera esencia de las imágenes que trato de explicar: el desnudo masculino a través de la cámara de Felipe Rotjes.

La exposición Cualidad de estar sin nadie más se inauguró el pasado 19 de marzo en La ONG (Organización Nelson Garrido), con imágenes a blanco y negro impresas en papel de gran formato, por una imprenta digital. Sencillas en su soporte como contundentes en el contenido.

Foto: Inger Pedreáñez
Felipe Rotjes forma parte de los fotógrafos formados en La ONG. Este año, las salas de esta escuela de fotografía estarán dedicadas a sus pupilos. Antes de Felipe expuso Carolina Muñoz, con la exposición titulada B+, cuyo tema estaba relacionado con la sangre de la menstruación. De un concepto totalmente femenino, se pasa a otro masculino, y una masculinidad que supera cualquier barrera y prejuicio.

El desnudo masculino no es común en la fotografía, menos en Venezuela. Dar explicaciones de ello nos haría redundantes en el tema del tabú.  Dice uno de los textos en sala que la estética realista que se ampara del arte occidental durante el siglo XIX trastorna la representación de la desnudez masculina. En un contexto donde develar un cuerpo vulnera el pudor (en la sociedad del siglo XIX en la que reina la dominación masculina, el hombre desnudo parece todavía más obsceno y chocante que la mujer), el desnudo masculino pasa a ser gradualmente todavía más escaso; proliferan las figuras femeninas”... En el libro de ensayos de D.H. Laurence y Henry Miller Pornografía y obscenidad, se establece claramente la diferencia entre ambos conceptos y el erotismo: "El erotismo siempre está ligado al amor, y como antagonista de la obscenidad, mientras que la pornografía se encuentra asociado a la belleza. Un falso erotismo sin amor constituye la base de la pornografía".

Apreciar la belleza del cuerpo masculino es tan natural como apreciar el buen gusto de los desnudos femeninos, y quizás hasta el atractivo sea mayor, por lo que ha faltado explorar, por el lenguaje, la fuerza que esas formas representan. En esta muestra, si bien la balanza se inclina a lo más inexplorado, también se aprecian propuestas al desnudo femenino.

- ¿Felipe, por qué en la foto de los hombres que forman un abanico preferiste los ojos cerrados?

- Si te soy sincero tomé las fotos de las dos maneras. Y la de los ojos cerrados me da una sensación de flote y conexión que no era la tensión que me dejaba la imagen de los ojos abiertos, porque la mirada marcaba un registro del sitio. Los ojos cerrados conmueven y genera sensación de cohesión entre esos cuerpos.

Corpóreo. Felipe Rotjes
Yo hice una dinámica de grupo antes del registro con mucha ayuda de ejercicios de artes escénicas que me sugirieron y que los intérpretes, en su mayoría actores de teatro, pudieron desarrollar.

- Los ojos podían haber competido con los cuerpos. Establecer otro lenguaje diferente.

- Exacto. Funcionan cuando en específico se marca un sentimiento. Pero acá no hay teatralidad, solo sobriedad y emulaciones del instante.

Sólo en dos de las nueve series aparece el propio fotógrafo en sus retratos, en "Ausencia" y "Cuerpo Despótico". Las otras series se llaman  "Máquinas", "Corpóreo", "Eros Desarraigado", "Eros", "Cualidad de Estar Sin Nadie Más", "Aislamiento", "Inherente", "La Venganza de Yocasta. Complementan la muestra dos Video Arte. En la Sala 1: "Hay Quietud en la Proa que Chorrea". En la Sala Gusano: "El Breve Espacio en que no Estás".

Como parte de la programación para la difusión de esta exposición, la ONG tiene preparado un conversatorio con Felipe Rotjes el sábado 16 de abril. Igualmente los viernes 8 y 22 de abril se realizarán visitas guiadas en horario de  2:00 pm a 5:00 pm. La ONG se encuentra ubicada en la Av María Teresa del Toro, entre calle Cuba y Centroamérica. Res. Carmencita. Las Acacias. Acérquese a la sede de La ONG en Caracas y disfrute de su programación y sus espacios, en donde además cuentan con la Biblioteca Ricardo Armas, quizás la más amplia en fotografía en Caracas (Horario de lunes a viernes de 10:00 am a 6:00 pm y sábados de 11:00 am a 6:00 pm), pero igual puede ver una muestra importante de este fotógrafo y comunicador visual en este enlace: Felipe Rotjes. 

A continuación, los textos de sala, cortesía para este blog.


Cualidad de estar sin nadie más. Felipe Rotjes
Cualidad de estar sin nadie más

"El desnudo no representa simplemente el cuerpo, sino también lo relaciona por analogía con todas las estructuras que se han convertido en parte de nuestra experiencia imaginativa"
Kenneth Clark.





El cuerpo sortea los bancos y los rápidos de un tema cargado de implicaciones estéticas, ideológicas y culturales. Se las arregla, no solo para llegar a un buen puerto sino también para esclarecer de manera sustancial el modo en que los fotógrafos se han servido de la figura humana para los más variados propósitos gráficos a lo largo de más de ciento cincuenta años.

Actualmente el desnudo suele orientarse en mayor medida hacia mostrar al cuerpo femenino, esto como herencia de una tradición que lo resalta y convierte en objeto de un deseo viril asumido. Sin embargo, anteriormente el cuerpo femenino estaba menos valorizado respecto a su homólogo masculino, visualmente más estructurado y musculoso. En su gran mayoría hombres, los artistas encuentran en el desnudo masculino un yo ideal, espejo magnificado y narcisista de ellos mismos. Hasta mediados del siglo XX el órgano sexual masculino se habia transformado en un aspecto generador de cierto pudor, por lo que en sus representaciónes aparece atrofiado o disimulado bajo cualquier drapeado, correa o funda de espada sutilmente colocada.

 Sin embargo, durante el periodo del Renacimiento europeo el desnudo masculino se había beneficiado de la primacía: el hombre como ser universal se confundía en el hombre mismo; el culto a lo masculino, a su cuerpo, se alzaba como norma del género humano. Pero esto no es del todo novedoso, porque en el caso del arte grecorromano el culto a lo masculino también estuvo acentuado; inclusive en el fondo cultural judeocristiano occidental abunda la idea de que Adán preexiste a Eva, que no es más que su copia, origen del pecado.

Durante mucho tiempo el cuerpo masculino en el arte ha sido el objeto de una llamada objetivación (la admiración sin límites por la perfección de los desnudos grecorromanos, pura reconstrucción intelectual de un cuerpo convertido en canon) que ha hecho que su lectura sea acorde con los llamados buenos modales; incluso en aquella del artista Winckelmann que conlleva una fuerte carga erótica. Se muestra entonces una lucha entre el pudor masculino y la necesidad de mostrar su cuerpo y sus posibilidades de representaciones estéticas en diversos contextos.

¿Por qué no se había dedicado nunca ninguna exposición al desnudo masculino hasta Nackte Männer, en el Leopold Museum de Viena, el pasado año? Ante todo cabe distinguir la desnudez del desnudo: un simple cuerpo sin ropa que genera molestia debido a la falta de pudor difiere de la visión realizada de un cuerpo remodelado e idealizado por el artista.

Aunque los círculos academicistas fomenten naturalmente el desnudo en la gran pintura de la historia, algunos temas nos dispersaban de toda su sensualidad y ambigüedad. En el giro del siglo XIX las reflexiones sobre los caracteres propios de cada sexo y sus fronteras nutren un interés por los amores bisexuales de Júpiter o de Apolo, y la fórmula de un joven héroe muriendo en los brazos de su amante tiene un éxito particular.

La estética realista que se ampara del arte occidental durante el siglo XIX trastorna la representación de la desnudez masculina. En un contexto donde desvelar un cuerpo vulnera el pudor (en la sociedad del siglo XIX en la que reina la dominación masculina, el hombre desnudo parece todavía más obsceno y chocante que la mujer), el desnudo masculino pasa a ser gradualmente todavía más escaso; proliferan las figuras femeninas.

Ante todas estas contradicciones de la cultura, la tradición y las necesidades humanas, la sensualidad y la erotización considerada como propias del cuerpo femenino a lo largo del siglo XIX afectan seriamente la virilidad tradicional del desnudo masculino; sin embargo este golpe no es fatal, ya que este tipo de desnudo está muy lejos de desaparecer en el siglo XX donde la liberación de las prácticas sexuales afirma alto y claro una voluptuosidad que envuelve de una carga sexual al cuerpo del hombre, mostrandose ahora, cada vez más a menudo, con pocas reservas.

Aislamiento. Felipe Rotjes
“El sueño de la razón produce monstruos”
Goya

La orquídea tiene la imagen y el color de la avispa hembra, atrae a la avispa macho para poder reproducirse. El mismo rito se cumple entre el trébol rojo y la abeja. Estos ejemplos muestran que la realidad es dispersión de máquinas. El aparato reproductor de estas plantas, o parte de sus aparatos reproductores, son máquinas que se acoplan y desacoplan más allá de cualquier individualidad. No hay estructuras, hay flujos. No hay causas hay solo efectos que surgen desde entrenados de sentidos que, a su vez, producen más sentido. Es una suerte de practicidad del instinto.

Las máquinas molares son sociales, técnicas y orgánicas. Las moleculares, deseantes. El sujeto se constituye en las conexiones de lo molar y lo molecular. La líbido es la energía de las máquinas deseantes. Aquí no hay sublimación en sentido freudiano, hay producción. La intensidad desea circular por todas partes. La sexualidad parece ser una codificación social del deseo.

En esencia, el deseo no tiene sexo, no reconoce sexo. Es la sociedad la que obliga al deseo a sexualizarse: Se habla de que los soldados nazis solían tener erecciones durante los discursos de Hitler. Tambien se habla de que las mujeres italianas le suplicaban a Mussolini que las embarazara. Esto muestra, por un lado, lo errático del deseo y, por otro, su codificación en objetos determinados.

Inicialmente el deseo no tiene por objeto a personas o cosas, aunque en la práctica se acumula en un sujeto o en un objeto determinado. Surgen las llamadas zonas de saturación del deseo, que están establecidas para el control social. Hay solo dos sexos, dice el discurso oficial en un intento de ponerle etiquetas identificatorias a una masa amorfa de necesidades a las que Marx denominó sexo no humano. Es decir, deseo descodificado que finalmente aflora en los sujetos. ¿Cómo podrían manejarnos si amáramos a un hombre y, de pronto, a una mujer, y ocasionalmente, a un animal, y así sucesivamente?

El deseo es nómada en sí mismo. Se alimenta con fragmentos libidinosos, se potencia, se agiganta. Cuanto más inconsciente, más gigante. Pero la líbido no pasa a la conciencia sino cuando está en relación con objetos, cuerpos o personas determinadas. Se trata de puntos de conexión: son los puntos en los que (con los que) hacemos habitualmente el amor. Creemos que hacemos el amor con uno, pero en realidad hacemos el amor con muchos. Hacer el amor con una sola persona es posible por toda la potencia que se nos ha cargado a través de miradas, roces, pensamientos, lecturas, sueños y la infinita variedad de estímulos que recibe cualquier ser vivo.

Hacemos el amor con las infinitas máquinas que potenciaron nuestro deseo proveniente de múltiples personas, animales y objetos. Máquinas ojo-ojo, gesto-mirada, roce-escalofrío, máquinas miembro-miembro, labios-pelo, mano-nalga… La pareja es una miniatura del instintivo y multidireccional impulso del deseo. La pareja se establece en una multiplicidad de circulaciones y cortes, aunque haya algo en nuestro amor que casi siempre se conecta con un solo partenaire.

       Se dice que el retrato capta los ojos, es decir, la mirada, el alma. Por eso, entre otras cosas, existe el objeto fotográfico. Se habla de que la mirada es lo que un sujeto no puede ver de sí mismo: cuando nos miramos en un espejo nos vemos siendo vistos o viendo, pero no las dos cosas a la vez.

Un ejemplo: ustedes me ven hablando y me fotografían, pero con una mirada que yo no puedo ver; entonces, cuando yo le entrego a alguien mi mirada (el doble fotografiado de mi mirada), contradictoriamente le estoy dando algo que yo veo pero que no puedo ver. Hay una situación de heteronomía: yo me doy al otro ahí donde yo no puedo darme a mí mismo, viéndome ver. No me puedo ver ni percibirme dando. Puedo verme siendo visto, pero no puedo verme viendo. Es una experiencia de ceder lo que no puede volver a mí. Evidentemente, en este don y en esta heteronomía no puede faltar una escalada infinita en el narcisismo, en cualquier caso teóricamente determinable como ausente: mírame, he aquí mi imagen, éste es mi cuerpo, etc.

         Pero ese narcisismo regala en la medida en que lo que da ya no vuelve, se pierde porque se entrega, se fuerza a una escalada infinita en la que no puede decidirse entre la renuncia y la prometida reapropiación. Dar una fotografía puede ser un gesto grave: yo doy como si me diera mí mismo, como si entregara incluso a mi narcisismo imposible, a los ojos que no pueden verse; o que ven y reconocen que no pueden verse.

         Se trata de una erótica de la mirada, la mirada intercambiada: una escena erótica suele iniciar por una interacción de miradas que se cruzan en el punto en el que cada una de ellas no pueden reapropiarse y se entregan desarmadas. Es un gesto que, en ciertas ocasiones, puede ser más expuesto, más oferente y más intenso que hacer el amor.

    En Ausencia la mirada está desnuda, sin poder verse. Expuesta y sobreexpuesta, como la desnudez. Ocurre algo similar a lo que Georges Bataille señala como los pasos para que se consume el hecho erótico: primero algo te seduce, por medio de la seducción te rapta y una vez raptado se hace su esclavo.


En Aislamiento la disociación entre la palabra y la mirada queda suspendida hasta el final para plantear, de forma subyacente, una rivalidad casi fraternal, materializada en el protagonista y su entorno, entre el realismo de la imagen fotográfica y la pintura no-figurativa. Nace una obsesión por encontrar una verdad oculta en la imagen, donde se centra, casi de forma exclusiva, en la fotografía. La serie busca ampliar hasta límites insospechados (casi hasta la transfiguración de la imagen) al aislamiento..

A partir de esta confrontación de lo figurativo y lo prefigurativo en fotografía, en esta serie se desarrolla un relato donde, mediante un final abierto, no hay certeza sobre aquello que el protagonista ve y aquello que la imagen o la imaginación propicia.

         La clásica dicotomía cuerpo/espíritu encuentra en Aislamiento la visión particular del artista. Es una secuencia en la que se narra el proceso por el cual la materia se desprende del sistema y se incorpora a un estado de inhibición vulnerable, donde los estímulos se mitigan entre lo esencial y la calma. El orden de la serie es difuso; las transformaciones carecen de cambio y en su núcleo se genera un confort incesante, incalculable, aislando a la fuerza y dominando la confusión y la paranoia.
Está formada por cinco fotografías introducidas por un título que funciona como una confirmación que el artista hace sobre un tema muy conocido por el espectador. Desde la primera imagen aparece el personaje, un hombre que yace desnudo sobre una superficie en la que encuentra cierto ímpetu, desde la calma y el desasosiego.
No hay en las imágenes ni en el título ningún dato del personaje ni de la habitación que permitan identificarlo, así como tampoco aparecen elementos que ayuden a situar el momento en que transcurre la historia. Tampoco hay ningún dato visual que nos paute el paso del tiempo, ni siquiera hay cambios significativos en la luz; esto para poder establecer la duración del proceso. La escases de las coordenadas espacio-temporales permiten la búsqueda de la universalidad de la historia.
         La secuencia se cierra con una escenificación en la cual la palabra queda al margen, involucrando al fotógrafo no sólo en la observación sino en la participación: el límite es frágil, el protagonista desempeña cada uno de sus papeles con naturalidad; allí la acción de recorrer un espacio ficticio es determinante: el giro de tuerca necesario para propiciar la apertura del final.
(Textos de salas realizados entre Felipe Rotjes y Joe Justiniano)

Impropio. Felipe Rotjes
Bio:

Felipe Rotjes (Caracas-Venezuela) es un fotógrafo y comunicador audiovisual (USM) que ha venido desarrollando su investigación artística en el área de la fotografía experimental. Los cursos de formación impartidos por la escuela de fotografía de la Organización Nelson Garrido han representado un aporte fundamental en su estudio del hecho artístico y fotográfico. Para Rotjes las características biológicas muchas veces no son capaces de contener la percepción que el hombre tiene de sí, por lo que su trabajo artístico se extiende hacia el mundo de la identidad sexual en la psique humana, que en variados casos no coincide con la identidad biológica o genética de los individuos, generando un estado de desasosiego evolutivo.


            Desmontar fronteras de lo homoerótico, desarticular y desafiar herencias ideológicas y culturales respecto a los patrones de comportamiento de la figura masculina son propósitos que el artista explora desde el uso de la fotografía en blanco y negro. Rotjes encuentra un camino para jugar con los matices del no-deseo, de lo erótico atenuado por el propio cuerpo desnudo, en solitario o en interacción con otros cuerpos. Pero la exploración fotográfica del artista visual también indica una investigación antropológica orientada a generar composiciones de una potencia sutil. El resultado fotográfico resalta dentro de una característica que Rotjes nombra como existencialismo prefabricado, donde el uso del artificio y el juego con las composiciones enfatizan las reminiscencias de la existencia humana.


Por: Joe Justiniano

domingo, 20 de marzo de 2016

Un arte que acuna a la música

(Preludio a la entrevista) En un escenario se sube como solista un cuatrista famoso, o bien una orquesta que combina los instrumentos tradicionales venezolanos con los acústicos propios del rock, o quizás está en desarrollo una ópera. Los músicos hacen de su talento una obra maestra. La gente aplaude a los intérpretes, a los ejecutantes. Casi invisible queda el instrumento que sabe de su calidad, de su acústica, de su color rítmico y sonoro. Imperceptible queda el primer hacedor de la música, el luthier que logró extraer de la madera la vibra y el sonido, y se la entregó a esas manos que reverencian agradecidas los plácemes del público…    La luthería también es un arte, que extrae de la propia naturaleza la música. La palabra luthier se origina del laúd, un instrumento de la Edad Media, de seis cuerdas dobles, con la caja ovalada y cóncava.


Claudio Lazcano en su taller

Cerca de 460 instrumentos de cuerda ha fabricado el luthier venezolano, Claudio Lazcano. Conocido en el medio no sólo por ofrecer cuatros, guitarras y mandolinas de calidad, sino también como guitarrista, aunque él considere que esa etapa de músico quedó solapada por su quehacer artesanal y lo que ha sido su verdadera pasión artística.

-Cuando me toque hacer el instrumento número 500 me quedaré con él, dice.

Posiblemente, ese número sea alcanzado por una guitarra o un cuatro, él no lo sabe. Pero sí lleva la cuenta de su producción:  200 cuatros, cerca de 100 guitarras, 70 mandolinas, 20 guitarras renacentistas, entre otros.

- ¿De los instrumentos que has hecho, cuál te ha dado más satisfacción?

- Yo elaboro instrumentos de cuerdas pulsadas con dedo o plectro, lo que yo llamo luthería plana. Fabrico instrumentos latinoamericanos, incluyendo los venezolanos como la bandola, el cuatro, la guitarra, la mandolina. Hago instrumentos latinoamericanos como cavaquinho (de origen brasilero de cuatro cuerdas), el cuatro puertorriqueño, el charango (instrumento de cinco cuerdas, de la cordillera de Los Andes), el tres cubano, una vez hice una jarana (mexicano), y desde hace 20 años hago instrumentos antiguos europeos, como la guitarra barroca, guitarra romántica, el laúd del Renacimiento, y también instrumentos medievales como  psaltério (o cítara, instrumento de cuerda pulsada que se utiliza para acompañar el salmo), y la mandorla. Comencé a construir los instrumentos antiguos a raíz de una solicitud que me hizo Isabel Palacios para la Cantata de Caracas.  Con instrucciones, planos, libros y músicos que venían del exterior, pude hacer las copias de esos instrumentos.

También desde  hace cuatro años está  haciendo instrumentos eléctricos como guitarras y bajos que tienen un estilo particular  y  logran una alta difusión.

 Un giro musical

La curiosidad siempre es un motor en el proceso creativo. Y esa inquietud por saber cómo se elaboraba una guitarra, además por la aspiración de tener un buen instrumento como ejecutante, lo llevó a conocer a Ramón Blanco. “Me impresioné mucho de su taller, tenía una atracción cautivante. Era algo totalmente distinto a otro tipo de talleres artesanales, el olor a madera. Es un olor especial, tiene las combinaciones el ciprés, la caoba, el ébano, el cedro, esa combinación de olores es como un vino. Era muy personalizado. Y no sólo fue  la percepción visual y de sentidos lo que me atrapó,  sino también ver que en un espacio tan pequeño se podía producir una guitarra”.

Esa visita fue la epifanía que lo condujo a buscar un curso de luthería, aunque para entonces pensaba que sería un guitarrista clásico y que aquellos estudios eran complementarios para conocer más sobre la estructura interna del instrumento. Para entonces, formaba parte de la Estudiantina Universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV), bajo la dirección de Orlando Gámez.  Además de Gámez, sus profesores fueron los maestros Eduardo Serrano, Alejandro Vásquez, Bartolomé Díaz y Hugo Quintana.

Y con la intención y la voluntad, era fàcil que apareciera  la oportunidad.  Coincidió con la visita de un luthier alemán a Venezuela y la posibilidad de que a él le reservaran el último cupo de un taller. “Raúl Delgado Estévez era uno de los inscritos. También conocí allí a un buen amigo luthier, Oscar García, de quien aprendí mucho - él dice lo mismo de mí. Juntos avanzamos rápidamente”, recuerda.

A mitad del curso, Delgado Estévez, quien para el momento era el director del Orfeón Universitario de la UCV, y además miembro de El Cuarteto, aseguró que de todos los presentes, Oscar y Claudio podían dedicarse a la luthería. El objetivo del taller era construir una guitarra y una mandolina. Y para ese momento ya incluso tenía un encargo. “Decidí abandonar la universidad, porque me di cuenta de que podía trabajar y vivir de la luthería. Fue un enamoramiento muy sano”.


La acústica en la mano

Claudio utiliza una veintena de maderas para combinar y ecualizar los instrumentos, y como él dice, divertirse con los sonidos. “Las caobas  de la costa son distintas de las que están en el llano. Depende de la región del árbol, el acabado es muy distinto”. Sus preferencias son las maderas de Honduras, Venezuela y del continente africano. 

“La caoba venezolana es de alta calidad. Su  color marrón oscuro le da mucha elegancia al acabado y tiene rango de densidades muy grandes que no llegan a las densidades de las africanas y hondureñas que son bastante suaves. La caoba la uso estrictamente para el mástil. Para las tapas uso tres tipos de madera: el pino Sitka americano, el cedro del Canadá y el pino abeto  alemán. Para los aros y fondo del instrumento, partes que completan la caja del instrumento,  preferiblemente  uso palisandro de la India, que es la madera clásica para la guitarra. Está también el de Madagascar o de Río de Janeiro, en Brasil. Esas tres regiones dan palisandros distintos.  El de jacarandá es el más codiciado, más caro y más sonoro.  Luego le sigue el de Madagascar y luego el de la India. Para la trastiera, ébano o palisandro… Todas son maderas de muy alto nivel”.

Explica este luthier venezolano que la madera básica, es como el color con que alguien se viste. “Según la madera que pongas, las ondas sonoras despiertan distinto, reaccionen de una manera. En eso se resume en la afinación, puede ser un sonido redondo, opaco, más grave, estridente, triste… Cuando se escoge una madera para el instrumento, uno está ecualizando la sonoridad del instrumento, por decirlo de alguna forma.

Pero además del material, está el pulso y la intuición del artesano. “Hay un componente de construcción y de mano, de técnica, cada corte  que se hace, de lijado, de barniz, si pones más laca o menos sellador, cada madera que escoges está dirigida al sonido, si es más grueso, lo pulo.  Parece que es un mueble inerte pero no lo es. Cada movimiento de la mano agrega una intención de sonido al instrumento”.
Hugo Quintana toca la guitarra renacentista realizada por Claudio Lazcano

Son 30 años de oficio y próximo a alcanzar su pieza 500. “A partir de ese número, el luthier empieza a refinar todo aquello que ha trabajado y el carácter es más de registro, de exploración. Ahora me siento en capacidad de modificar cosas, de evolucionar”.

Y esta pasión que lo atrapó en olores, colores y sonidos, sigue siendo un trecho abierto para la investigación desde el arte: “Después de todos estos años estudiando el sonido de la guitarra española, esa construcción del guitarrero o violero, ahora me siento en capacidad de refinar mi trabajo para encontrar ese sonido propio. No estoy buscando algo distinto o aquello que le pueda gustar a un guitarrista, sino el sonido que a mí, en lo personal, me gustaría tener”.

- Sigues tocando la guitarra.
Fotos: Inger Pedreáñez

- Sí, claro. Cuando incursioné en la luthería seguí estudiando música, pero mis notas comenzaron a bajar. No podía dedicarle el tiempo necesario. Con todo el dolor de mi alma, abandoné la guitarra. Pero la volví a retomar después de tres años de estudios de luthería, y no volví a dejarla, he hecho cursos para guitarra renacentista y barroca, música a dúo.  Pero el 90% de mi tiempo se lo dedico a la luthería.


Justamente, en estos días, Claudio Lazcano está ensayando junto al guitarrista Hugo Quintana (quien además es el coordinador académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV) un dúo para guitarra del siglo XIX, y también estarán formando parte de los artistas que acompañarán el musical “El Hombre de la Mancha”, que se estrenará en abril, en el Aula Magna de la UCV.

-La guitarra es mi instrumento, es el amor que más me ha durado, asegura.
Detalle de la guitarra más reciente
 elaborada por Claudio Lazcano.
Foto de Claudio.



(Si quieren conocer más de este luthier, aqui está el enlace a su página web)



viernes, 4 de marzo de 2016

Y este sábado...

La agenda cultural de este sábado sigue siendo bastante activa y de interés.

En fotografía se encuentran abiertas las exposiciones de Alejandro Cegarra, Nuestra guerra invisible, la Galería  Tresy3 (calle California), y la de Joaquín Cortés, El tempo de la imagen, en la sala TAC, del centro cultural Trasnocho, ambas en Las Mercedes. Cortés clausura de este domingo en ocho, así que no se la pueden perder.

En la Organización Nelson Garrido, se clausura la Expo B+  con un conversatorio con la artista y fotógrafa Carolina Muñoz, acompañada por Erik del Bufalo y Miguel Noya, a las 6:00 de la tarde, en la Av. María Teresa del Toro, en Las Acacias. Quinta Carmencita.

En música, se repite el concierto de tangos de Aquiles Báez (dirección y guitarra), Brenda Rengel (violín), y en las voces Ana Isabel Domínguez y Cayito Aponte. un cuarteto excelente para revivir tantos conocidos y explorar otros no tan familiares. Realmente una oportunidad especial para los amantes de este género argentino. en los espacios de Guataca, en el Paseo Las Mercedes. Bs.1.200.

Escuchen esta primera edición del concierto aquí.

Con motivo del 41 aniversario del Sistema de Orquesta, La orquesta Juvenil Inocente Carreño, bajo la batuta de Eugenio Carreño, ofrcerá un concierto a las 6 de la tarde en la Sala José Félix Ribas, del Teatro Teresa Carreño. En el programa está la suite para orquesta Star Wars de John Williams. Bs.100.

También la Camerata de Caracas ofrece dos conciertos de música renacentista  Instantes I e Instantes II, en el Teatro Luis Peraza,  de Los Chaguaramos, con Arias, cantatas, escenas dramáticas de diversos autores, entre ellos Monteverdi, Vivaldi, Cavalli, Handel...Única oportunidad de escuchar joyas poco montadas como el Lamento d'Arianna o la Lettera Morosa de Monteveri.  Bs.500.

En artes plásticas, la cita vuelve a ser en la Galería Freites, a las 11:00 de la mañana, para escuchar a la curadora  María Luz Cárdenas hablar sobre la obra de Jacobo Borges, De las relaciones humanas al Paisaje desde el mar. 30 años de creación artística, desde 1986 hasta el presente.

Por supuesto que la agenda sigue con muchas otras actividades, invito a ver la programación de La Hacienda La Trinidad, de la Librería Lugar Común, seguramente se encontrarán con otras sorpresas y otros gustos...



martes, 1 de marzo de 2016

Los sketches literarios de Alejandra Parejo

Los hechos usuales pueden guardar secretos maravillosos. A veces lo que parece ser previsible, resulta más profundo y atrevido que una rutina vacua. Apenas un giro de las intenciones, una complicidad o picardía, o incluso una cobardía cambian el curso del destino. Así son las historias de la escritora y fotógrafa venezolana Alejandra Parejo, que en su brevedad establece la contundencia del desenlace.

Generalmente sus cuentos incluyen a muy pocos personajes. La relación de pareja, aunque sean sólo dos puede tener la complejidad de toda la humanidad. Los personajes alternos son necesarios en las pistas y ambientación de lo que sucede, y finalmente, el lector es uno más de esos personajes que terminan por comprender que todo es posible aún en la ficción, y más todavía en la realidad que vivimos cada día.

Alejandra Parejo tiene un sentido del humor envidiable, que muchas veces refleja en sus historias. Y es por esa sencillez en el lenguaje y la trama que el lector llega a preguntarse  cuán de cierto hay en cada relato que ofrece a sus lectores. ¿serán sus propias vivencias o la de sus amigos las que recrea o es la imaginación lo que le divierte? Realmente ni es necesario responder a esa pregunta. Ella los llamó “Cuentos para pasar el rato”, pero ese rato nunca pasa, se queda en la interpretación, en la duda, en la escena recreada con nuestra memoria cinematográfica.

El prólogo de su libro es del escritor venezolano Gustavo Valle (Premio de la Crítica de Novela 2014), quien dice: “Alejandra Parejo es una cazadora de imágenes y de pequeñas historias cotidianas. Su ojo y su escritura suelen posarse sobre personajes que están como arrancados de un evento en apariencia intrascendente, donde no hay ni un antes ni un después sino la pura duración de un instante. Un instante decisivo, muchas veces vertiginoso, marcado casi siempre por los temas que le son afines: las relaciones de pareja, las traiciones, el amor ocasional, la soledad, y no pocas veces la irrupción de un trágico desenlace o un elemento sorpresivo que otorga una vuelta de tuerca al destino de los hombres y mujeres que retrata. Los cuentos de Parejo son extremadamente concisos y en la brevedad está su marca de fábrica. Una mínima extensión que funciona como la compactación de una estampa o postal, o como los cuadros arrancados a una película de la cual poco sabemos y poco sabremos en definitiva...”.

Foto: Alejandra Parejo
Ciertamente, su narrativa guarda el estilo perceptivo similar al de un fotógrafo que captura un momento. Sólo que sus imágenes tienen un antes y un después en la escritura.

Siempre pensé que los relatos de Alejandra Parejo eran la solución perfecta para distraerse en un subterráneo entre una estación y otra. Pero no estaba en el submundo el lugar para tantas historias. Aspiraban a algo más y ahora son internautas a la disposición de los lectores de todo el mundo.