domingo, 23 de diciembre de 2018

Un pais de posibilidades. 2018 en resiliencia

Este año 2018 ha sido muy duro entre tantas pérdidas vividas. No sólo tuve que despedir a tres familiares muy queridos: mi cuñada Yadira, mi tío Emiro y mi papá. También tuve que acompañar en su duelo a muchos amigos, demasiados funerales para este año. Luego estuvieron las despedidas de familia y amigos que buscaron mejores destinos fuera de nuestras fronteras...

Foto de Auxi Scarano
Pero 2018 también trajo muchos momentos gratos, actividades que sirvieron para alimentar el espíritu y el intelecto. Y quizás olvide alguna de esas ocasiones, pero espero que si mi memoria los trae de vuelta pueda ir corrigiendo la omisión:

Cumplimos cuatro años del taller de poesía de Igor Barreto, "Las ventanas más altas", a propósito de ese aniversario, se realizó en La Poeteca el primer recital con los miembros del taller Flavia Pesci, Kira Kariakin, Mariela Ramírez, Gala Garrido, Marlo Ovalles, María Angélica León, Ricardo Jiménez y quien suscribe; agradecí además que este encuentro poético fuese dedicado a la memoria de mi padre, recién fallecido. De este ciclo del taller de Igor vale recordar la invitación que atendió el poeta Ezequiel Borges, quien pone palabras a esta árida cotidianidad que se vive en Venezuela.

La Poeteca se inauguró en mayo, y gracias a este espacio pude disfrutar de dos coloquios sobre los poetas polacos Wislawa Symborska, con palabras de Rafael Castillo Zapata, Ricardo Ramírez Requena y Kira Kariakin;  Zbigniew Hebert, con una excepcional y magistral presentación de Ricardo Ramírez Requena, que espero se pueda escuchar en línea muy pronto, otra de igual calidad de María Antonieta Flores y una selección de poemas realizado por Kira Kariakin, que pudimos escuchar en los dos idiomas, gracias a las voces de los representantes de la embajada de Polonia. Igualmente se realizó un homenaje al poeta Juan Sánchez Peláez, con la grata presencia de Victoria de Stefano, Arturo Gutiérrez Plaza y Luis Miguel Isava; otro a García Lorca, con palabras de María Fernanda Palacios, Rafael Castillo Zapata y Ramírez Requena; y aunque no estuve presente, sé que también fue una joya el homenaje a Guillermo Sucre. El año concluyó para La Poeteca con la presentación de los poemarios de jóvenes poetas bajo su nuevo sello editorial (a quienes le debo una nota aparte).

La Galería Tresy3 sigue siendo un destino al que suelo culminar mis jueves. Este año, estuve en las exposiciones de gente que aprecio como la colectiva de María Eugenia Losada, Azalia Licón y Aglaia Berlutti; la individual de Anita Ibarra Bernal; la exposición de Juan Toro "(...)", quien estuvo conversando con mis alumnos de la UCAB en un foro en ese mismo espacio, y cerraron con Zurumbático, de Luis Cobelo.

Vasco Szinetar  presentó su exposición Caracas Postcards: últimos apuntes, en la Galería Spazio Zero. Y Xiomara Jimenez, expuso en el Centro Cultural Chacao "Precario". Leo Álvarez presentó "Sorte, sector Sorte", en los espacios de la Hacienda La Trinidad, galería Carmen Araujo, y adicionalmente, también aceptó una invitación a mi clase en la UCAB.

En la Organización Nelson Garrido iniciamos el Círculo de la Cucaracha para alentar nuestros procesos creativos como una forma de nadar contracorriente a la crisis del país. En sus salas e positivas me alegré de ver la obra de Dalia Petrillo, dibujos realizados con una gran delicadeza sobre la feminidad; también los cuadros de Víctor Garrido Sutil, con una charla sin igual de Miguel Von Dangel. también estuvo de paso la artista Chilena María P. Vila con su muestra "Secreto", que permitía leer cartas anónimas solo si llegabas a formar parte de esas misivas con tu propio secreto.

En la CAF pude disfrutar de dos buenas exposiciones, bajo la curaduría de Mariela Provenzali. La primera sobre escultores latinoamericanos, y la segunda, que estará en exhibición hasa el 6 de enero, sobre arte religioso del período colonial Latinoamericano.

En la UCAB se presentó 2+2=5. Insomnio Digital, exposición póstuma del periodista, dibujante y artista Luis Moros, bajo la curaduría de Suzanne Noujaim. 

Este año la escritora Victoria de Stefano tuvo un merecido homenaje en la casa del embajador de Italia, Silvio Mignano, con la imposición de la Orden de Cavaliere della Repubblica Italiana, que le otorgó el presidente italiano Sergio Mattarella. es la primera mujer Italo venezolana en recibir esa condecoración.

En materia editorial, se presentó la edición monográfica Venezuela 1998-2018, el país de las fracturas, de Les Temps Modernes, bajo la coedición de Paula Cadenas, y en la cual se recogen tres entrevistas de Hugo Prieto, realizadas para Prodavinci,  así como análisis de diversos autores, entre ellos Ana Teresa Torres, Luis Gómez Calcaño y Héctor Torres. 

Fedosy Santaella vino desde México para presentar en su país su primer poemario "Tatuajes criminales rusos", en sendos eventos, uno en la Feria del Libro de la UCAB y otro en La Librería El Buscón. En ese mismo espacio se presentó el foto libro de Ricardo Jiménez, y aunque no estuve presente celebro la presentación de la obra reunida de Armando Rojas Guardia, igualmente en El Buscón.

Mención aparte significa para mi incluir en este recuento el relanzamiento de la revista Estilo, que dirige Caresse Lansberg, en un esfuerzo de digitalización que, treinta años después, permite recordar textos de las ediciones que fueron publicadas a finales de los 80 y buena parte de los noventa. Más de quince años de trabajo periodístico dedicado a las artes y la promoción cultural. Este esfuerzo nace además con el lanzamiento de la Fundación Cultural Estilo.

Buenas noticias recibidas este año fueron el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a Rafael Cadenas, el Latin Grammy que recibió Linda Briceño, primera mujer que recibe la categoría de Productora del año, los dos premios de Literatura recibidos por Sebastián de la Nuez, el premio Beethoven a Gabriela Montero por su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Venezuela, la presencia del venezolano Luis Miguel Vence en el equipo de médicos que participaron en las investigaciones de James Allison, ganador del Premio Nobel de Medicina, por el desarrollo de inmunoterapia contra el cáncer.

Las Artes, la poesía y la fotografía en especial, me han dado cobijo durante las más gélidas situaciones de carencias del país. Seguiré encontrando en ellas el aliciente para crear un país de posibilidades.



martes, 27 de noviembre de 2018

El trazo del verso en la piel


Presentación en El Buscón (foto IP)
El verso de un poeta puede pasar desapercibido, o puede dejar sin aliento, si es que esa línea tiene o no sentido en la vida de quien lo lee. De esta manera, la poesía toca unas teclas que suenan sólo bajo la empatía, y es como si escarbara en alguna raíz que se despierta en el individuo que lee. Por eso, los lugares lejanos y extraños se vuelven tan cercanos e íntimos. Si no se hace la adherencia a evocaciones propias, las historias dejarían de tener sentido. Así ocurre con “Tatuajes criminales rusos”, el poemario que Fedosy Santaella viene a presentar (bajo el sello Oscar Todtmann Editores, 2018) este miércoles 28 de noviembre en Venezuela, en el marco de la Feria del Libro del Oeste, en la UCAB, a las 10:00 am, y luego a las 5:30 pm en El Buscón.  

Esta condena tatuada, puede ser el purgatorio de cualquiera. La madre ronda de muchas maneras, y como madre me interpreto. Sacude los recuerdos cuando se trata de competir en el afecto con un gato, la muerte también puede anhelarse como el amor de una madre. Si la madre rescata la vida inocente, la muerte es inocente de tomar el destino final. Madre y muerte sentencian como gemelas.

Fedosy Santaella (foto IP)
Los poemas se quedan rondando en mi memoria con nuevos versos, como un diálogo. Y no se trata de continuar algo, sino más bien de hurgar historias, propias y ajenas. Se tienden puentes de muchas maneras. Entre aquellos criminales rusos que hablan desde la curiosidad del poeta; entre las palabras que dibujan los tatuajes, el surrealismo no está en la destreza del dibujante sino en la forma de ver y decir. Porque un trazo en la piel es también un poema, aunque hable de triunfos en las fechorías. La nieve y el mar también hacen puentes. Atrapada en gélidas geografías aún hay espacio para la furia tropical, y sólo así se entiende la sensación de agonía. La cárcel no sólo existe entre barrotes, y el deseo de una fuga, ansiar la libertad, también crea metáforas a la medida. Un odio que se entrega envuelto en la palabra amor…


Con el poeta Alfredo Chacón
Historias imaginadas sobre la base de hechos concretos. Fedosy buscó una conexión con sus raíces rusas, pero también tuvo un descubrimiento en internet. No sé si todos los poemas están enlazados a la red que nos permite el mundo globalizado. Pero creo que el nudo central se encuentra en Mikhail Kovanev, poeta condenado por asesinato, quien diseñó sus propios tatuajes. Los versos de su biografía-poema me susurraron la necesidad de buscarlo a través de Google. Sólo ese nombre de la página 43 me llevó a navegar a un rumbo nuevo. Y allí estaba, observándome con una pose que bien podía ser una invitación de aquél que espera al poeta que también escribirá sobre él.  


Los poetas son condenados, algunas veces hasta a su silencio. Pero destacan los que se atreven a decir desde otras pieles lo que en sus vidas, reales o ficticias, quieren exorcizar.

Las poetas Gabriela Rosas (leyendo)
y Kira Kariakin (presentadora)
foto cortesía de Fedosy Santaella

miércoles, 24 de octubre de 2018

Soñar lo imposible: El Hombre de la Mancha

Hace dos años presencié en el Aula Magna de la UCV la adaptación que Djamil Jassir realizó sobre el musical "El hombre de la Mancha". De esta experiencia, vuelvo a escribir casi que repitiéndome, al escuchar en la radio que nuevamente estará en los escenarios la versión criolla de la obra original de Dale Wasserman. Lo primero que viene a mi mente, es que faltará uno de sus grandes actores, Cayito Aponte, pero no por eso, el mensaje, la coreografía, el guión y el entusiasmo dejará de brillar. Por el contrario, vienen a traer nuevas esperanzas.

Djamil Jassir, su director, soñó lo imposible. A sus 45 años, decidió incursionar en las tablas, y no con cualquier obra teatral. La epifanía se hizo posible cuando presenció el más famoso musical de Broadway en Buenos Aires, e inmediatamente buscó los derechos para montar la obra en nuestro país


Se tardó casi dos años en buscar actores, adaptar el guión, encontrar el equipo que lo acompañaría con el escenario, los músicos en escena, y justamente al cumplirse los 400 años del fallecimiento de Miguel de Cervantes (1547-1616), asumió el rol del escritor y el del personaje principal Alonso Quijano, para atrapar al público en las horas que nadie quiere que se terminen.


El elenco se mantiene unido, Dora Mazzone como Aldonza (Dulcinea), Juan C. Gardie (Sancho Panza), Rodolfo Drago (Capitan), el barítono Gaspar Colón asume el rol del Gobernador en lugar de Cayito Aponte, Tabia Sarabia (Posadera), Aroldo Betancourt (duque), por citar a algunos.

Se espera que el aforo naranja del Teatro Chacao se llene el próximo viernes a las 7:00 pm, y sábado y domingo, a las 4:00 de la tarde. Se los aseguro, yo no me lo perdería si tuviera la oportunidad de ir. 

No sólo se trata del guión, de la actuación, de la instrumentación y las voces lo que hace de "El Hombre de la Mancha" una pieza digna de ser vista. También cuenta con una escenografía muy bien lograda, y el uso de la iluminación como elemento narrativo y ambientación de circunstancias y emociones. Esté preparado para reír y llorar.

Sinopsis

Miguel de Cervantes y su criado son detenidos acusados de ofender a la Iglesia. Sus compañeros de prisión pretender quitarle su baúl, e improvisan un juicio para despojarlo de sus pertenencias. Lo único que Cervantes está negado a entregar es el manuscrito inconcluso de su última novela “Don Quijote de la Mancha”. A cambio, les ofrece improvisar con los presidiarios una obra de teatro que interprete su historia...

"La dirección coreográfica está a cargo de la talentosa Luz Urdaneta, fundadora de la compañía Danza Hoy, en compañía de Marilú Garcia a cargo de la coreografía del remontaje de esta nueva temporada, en la Dirección Artística Iraida Tapias; el vestuario diseñado por Ritha Abreu y Joaquín Hernández; la escenografía, concebida como un actor más del montaje, fue creada y confeccionada por el experimentado Freddy Belisario, escenógrafo de montajes internacionales en New York, Italia y México, de la mano del afamado grupo Rajatabla, de Carlos Giménez, y la Compañía Nacional de Teatro.

"La iluminación es creación del también Premio Municipal de Teatro José Jiménez. El acompañamiento musical de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho, con la magistral dirección de la venezolana Elisa Vegas, todos bajo la producción general de Carlos Scoffio.

“El hombre de La Mancha”, original de Dale Wasserman (libro), Mitch Leigh (música) y Joe Darion (letras), se estrenó en Nueva York el 22 de noviembre de 1965, con un reparto encabezado por Richard Kiley, Joan Diener e Irving Jacobson. La producción tuvo un éxito extraordinario, y estuvo en cartel cerca de seis años, con un total de 2.328 representaciones.

"El tema más conocido del musical es “El sueño imposible”, himno interpretado por decenas de cantantes, entre ellos Frank Sinatra, Elvis Presley, Plácido Domingo, Jacques Brel (quien protagonizó la versión francesa del musical), Tom Jones, Shirley Bassey, Maria Bethania y Rolando Villazón. En 1972, Arthur Hiller dirigió la versión cinematográfica, protagonizada por Peter O’Toole, Sophia Loren y James Coco".
Tomado de Ticketmundo

¿Usted ya la vio? deje sus comentarios.

sábado, 20 de octubre de 2018

Misivas secretas viajan a Venezuela

La instalación "Secreto", ubicada en la Organización Nelson Garrido, en Las Acacias, tuvo que levantarse de la terraza, cuando la brisa comenzó a desprender las cartas que caían al suelo presurosas. Otras volaban más lejos y estaba el riesgo de que se perdieran. Algunos sobres parecían derretidos en la humedad...

Pero los secretos siguen congelados dentro.

Secretos en inglés, en español, en chino, en árabe, porque son las cartas selladas de voluntarios en distintas partes del mundo, que tienen el coraje de desprenderse de una gran verdad que hasta el momento ha existido sólo para sí mismos.

María Luisa Portuondo Vila, está viajando desde hace dos años recolectando los mensajes que no tienen un destinatario definido. Aspira alcanzar más de 3.000 secretos y en promedio acumula 100 en cada viaje. Ella estima que lleva la mitad de la meta. La verdad que allí subyace, si algún curioso quiere conocerla, requiere del compromiso de develar un propio secreto. Es una experiencia de liberación colectiva.

Desde el viernes ha estado en Caracas y parte el lunes a Colombia (Cali),  irá también a Brasil (Sao Paulo) y a Argentina.          
 
Portuondo es una artista chilena, cuyo resorte de inspiración saltó justamente de descubrir un secreto familiar vinculado con su padre. Lo que a ella más le impactó no fue conocerlo, sino saber que había algo que a él lo atormentaba y que no había podido compartir con sus seres más cercanos. "Al principio el proyecto era algo anecdótico, luego lo fui elaborando como pensamiento estético. La hoja con la que te enfrentas es como un espejo de ti misma y la gente no olvida que contó ese secreto. Además, está el acto de escribir de puño y letra en esa carta, algo que se ha perdido actualmente, y que si te equivocas, allí queda el error. Pienso que lo que la gente entrega es lo más íntimo que tienen...".

Diez años le tomó madurar la idea que ha estado en españa (Barcelona), Italia, Estados Unidos, Londres, Austria, Korea del Sur, China, Alemania, Albania, España, Rusia, y en Vietnam no pudo llevar adelante su proyecto, porque se lo prohibieron. Y ahora regresa a sus raíces latinoamericanas, luego de pasar por Bolivia, Colombia (Medellín), Perú  y también aspira incluir a los países africanos y de Asia, para abarcar todos los continentes.

Los secretos vuelan y a la vez quedan en el anonimato.  Curiosamente, no es hábito de Portuondo leer el contenido de este equipaje artístico. "Es una información que no quiero retener, porque es una carga muy pesada". Sin embargo, este proyecto aspira ser en un futuro un libro con un estudio antropológico y sociológico, que estará a disposición en internet.

Estará abierto en la ONG este domingo, de 11 a 4 de la tarde, para aquellos que quieran participar. La dirección es: Avenida María Teresa Toro de las Acacias, entre calles Cuba y Centroamérica.

(Más fotos en instagram @ingervpr)





viernes, 19 de octubre de 2018

El desgarre de la incertidumbre


Quedan dos días para que clausure la exposición "...", del fotógrafo Juan Toro en la Galería Tresy3 en Las Mercedes. Aunque esta nota va a narrar lo que ocurrió el día de la inauguración:

La exposición apenas abría en este momento (fotos Elvira Prieto)
Abren la puerta. El acceso se hace por grupos pequeños. Tuve el privilegio de ser una de las primeras en entrar. Lo que está a la vista no es más importante que lo que está oculto en la paredes.  Una palabra: ceguera. Pensaba que así se llamaba.  Su verdadero nombre, ya está dicho en la primera línea. Es el silencio la voz de la incertidumbre, es la pausa el verdadero golpe al estómago.
Quien conoce la obra de Juan Toro sabe muy bien por dónde va su discurso. Pero esta experiencia es nueva y aturde. Son sus fotos forradas en negro. Negro plastificado, como bolsas de basura, negro como el manto que oculta la muerte en la morgue. No es una muestra fotográfica,  es una representación artística basada en la fotografía. 

Lo apenas visible son desenlaces de hechos violentos, el dolor de los deudos, la cicatriz post autopsia. Son 10 años transitando el mundo de la violencia. Las grietas, las aberturas del envoltorio, suponen que el espectador trate de correr el velo, apenas un poco más, para entender lo que está oculto. "Fue una decisión compleja mostrar a través del ocultamiento", comenta Juan.

Pero la exposición adquirió un inesperado formato de performance.

Sabía el fotógrafo que su discurso generaba más preguntas que respuestas. Y la incertidumbre actúa con el efecto espejo de lo que está escondido. Alguien prefiere no limitarse a correr los pliegues abiertos, sino que rasga un poco más. Como una reacción en cadena, aparecen otros voluntarios ya no para abrir sino romper el plástico y develar  lo oculto.

“Es curioso que la gente mientras más le escondas lo que no quiere ver, más insista en querer mirarlo”, comenta Juan Toro, observador pasivo y silente del comportamiento del público, en esa noche de inauguración. Aunque no impidió la respuesta del público, había asombro en la situación.

Julio Seijas, asistente de la Galería y  a quien le correspondió el esfuerzo de desmontar dos veces las piezas -y tres en reubicar- para lograr la visión adecuada, comenta que él se sintió irrespetado, violentado en su trabajo por un público que además conoce bien, pero que era otro ante la negritud de las imágenes. En lo particular, tuve la evocación del final de la novela del escritor alemán Patrick Süskind, El Perfume. Cuando la gente es atraída por la fragancia de las mujeres asesinadas.

Hacer este trabajo era un riesgo. Sabía el autor que estaba abriendo una puerta diferente sobre la forma de mirar la violencia. "Cuando la violencia es atacada frontalmente, genera más violencia". También escuchó alguna vez que la violencia hay que organizarla para poder entenderla. "Había que mirar desde otra perspectiva y el manto negro las descontextualiza, las fragmenta y las vuelve a reconstruir".

Una joven de 17 años que asiste a una charla posterior, semanas después, explica sus razones para romper, justamente, una de las obras que había permanecido intacta. "Creo que vivo en un país donde nos censuran absolutamente todo. Uno no tiene el poder de quitar la censura que ponen los medios, las redes sociales, pero llegar a ese punto donde el artista censura (a mi me molestó, acota una compañera)... No, el artista te da el poder para que tu apartes la censura y veas hasta donde puedas, hasta donde aguantas tanta violencia, tanta información. En aquél momento sentí la necesidad de ver más y no me gusta que me censuren, no me gusta que las personas me digan hasta dónde tengo que llegar".

Curiosamente, fue la  primera vez que el público permanece en sala, durante una muestra de Juan Toro. La curiosidad los convierte en parte del desgarramiento.

Al final, no queda otra que coser la nueva cicatriz en las obras. Tratar de poner las piezas en su ocultamiento original, con tirros negros. La exposición ya no es la misma, aunque se trate de volver a la ceguera inicial, la denuncia de la estadística que nadie sabe reconocer, el número que es incertidumbre, el hecho que no tiene descripción.

Este domingo clausura la muestra. Estará abierta de 11 de la mañana a 4 de la tarde. ¿Mirará el público el hecho artístico con las manos cruzadas a sus espaldas? 

El texto de sala, a la medida (fotos de Elvira Prieto).

viernes, 24 de agosto de 2018

El discurso de Horacio Biord

El pasado 27 de julio, se cumplieron 135 años de la Academia Venezolana de la Lengua.  La primera academia en fundarse en el país y la quinta de las academias hispanoamericanas.

Estuve presente en la sesión solemne de celebración del acto de fundación (el decreto presidencial para crearse la AVL fue del 10 de abril de 1883). Acompañé a mi madre, en representación de mi papá recientemente fallecido, quien fue individuo de número, en la silla K, y bibliotecario de la Academia.

Ese espacio está lleno de solemnidad y muchos años de discusiones sobre el buen hablar, y las maneras de preservar la integridad del español, dentro de su natural evolución. Tengo un amigo, a quien apenas se menciona la palabra Academia, siente una alergia ante el protocolo y la investidura, pero yo asistí con el respeto a los intelectuales y profesionales que alcanzan ocupar una de esas sillas. A las Academias hay que acercarse, porque desde la tradición y la historia, y en contacto con sus personajes, se logra también la renovación de un decir, de un quehacer, de un ser como país.

El sentido de esta nota, es dejar a disposición de todos (socializar, dirían las nuevas tendencias) el discurso  pronunciado por el Presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, en esa sesión solemne con motivo del 135º de la institución, realizada en el paraninfo del Palacio de las Academias, en Caracas el 27 de julio de 2018.

Realmente fue grato ver un comienzo de informalidad, un performance para incluir como invitados a dos seres especiales. No digo más, sólo unos subrayados a destacar:


Del buen decir y del bello decir 
como aportes para la (re)construcción de un país: 
los 135 años de la Academia Venezolana de la Lengua 

Horacio Biord Castillo 


Puesta en escena, en la escena de un país con esperanzas 

Quiero empezar mi discurso, señores… Debo empezarlo, pero no puedo. Allá, en el corredor, dos lindas muchachas llaman mi atención. Están allí, asomándose, tímidas y curiosas. Nos miran, sonríen, cuchichean. Se ve que quieren entrar. Son muy hermosas. No son actrices ni reinas de belleza. Tienen un aire digno de campesinas, casi. Una es morena, véanla. La otra tiene esos rasgos aindiados que nos enaltecen como país. Háganlas pasar, por favor.

A los encargados del protocolo les ruego que las conduzcan a los sillones reservados, que entren, que se sienten. Sean bienvenidas. Me gustaría saber sus nombres. A ver… Acérquenmelos, por favor.

Ajá. Una tiene tarjeta de presentación. Caramba. Nada más ni nada menos que Victoria… Victoria del Casal, la hija de Hilario Guanipa y Adelaida. Y la otra me ha escrito su nombre en este papel. Ma… Vaya caligrafía…. Marisela… Marisela Barquero!!!, la hija de Lorenzo Barquero y Barbarita. Símbolos de la nueva Venezuela, de unas Venezuelas posibles, como quiso Gallegos. Ya decía yo cuando las vi que no eran personas cualquiera que se asomaban a este acto solemne. Vienen a recordarnos un país que está por llegar, por construir, por hacerse en gran parte todavía. Bienvenidas. Victoria simboliza la superación de los resentimientos y odios sociales, de las inequidades y discriminaciones. Marisela el triunfo de la paz y la convivencia, la supremacía del entendimiento y los acuerdos de convivencia, olvidados para siempre los enfrentamientos fratricidas de Barqueros y Luzardos en un país rural que ya no somos, pero del que venimos. Simboliza también el respeto a los indios, a las mujeres, a los campesinos, a los excluidos... Bienvenidas. Gracias por alimentar nuestro sueño. Ustedes viven en nuestro corazón, en nuestro anhelo colectivo.

Ahora sí permítanme decir mi discurso… Señores

Introito 

Asistimos hoy a un rito cívico lleno de símbolos y significados. Tras escuchar el Himno Nacional, para rendir homenaje de esa forma a los fundadores de la República, hemos querido iniciar el acto recordando nuestros orígenes y el decreto que erigió en 1883 la Academia Venezolana correspondiente de la Real Española, obra del general Antonio Guzmán Blanco, el Ilustre Americano, como se hacía llamar, un déspota ilustrado que fue el primer director de la corporación.

Seguidamente hemos leído el catálogo de todos los individuos de número fallecidos, incluso de aquellos que no lograron incorporarse, indicando quiénes ejercieron la dirección o presidencia y la secretaría y quiénes pertenecieron a otras academias. Tras concluir la lectura del catálogo, como se estila al pasar una lista, afirmé con profundo convencimiento, que todos estaban “presentes”, porque sin duda lo están en nuestro recuerdo, en nuestro cariño, en nuestra admiración y en nuestro agradecimiento. Todos ellos desde sus distintas posiciones contribuyeron a consolidar y a darle continuidad a la institución, nos la legaron como nosotros hemos de entregarla algún día, cual preciosa herencia, a las generaciones venideras.

Luego, por bondad del reverendo padre Franklin Manrique González, hemos dado gracias a Dios por estos 135 años de labor ininterrumpida y encomendamos a la misericordia divina a nuestros predecesores, tanto numerarios como correspondientes. Hemos leído también los mensajes de adhesión del señor cardenal Porras Cardozo que por motivos ajenos a su voluntad no pudo acompañarnos físicamente, pero delegó su presencia en un hermano suyo en el sacerdocio y del señor secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española, don Francisco Javier Pérez, numerario de nuestra Academia y mi inmediato predecesor en la presidencia de la corporación.

Sabiendo “con quién vamos”, como el bongo en el que Santos Luzardo remontaba el Arauca por la margen derecha, continuamos el rito para abrevar en la tradición y así, como un país diverso, orgulloso de su vasta diversidad, unido en las adversidades y alegre en la fortuna, poder enfrentarnos a las fuerzas que el río de la vida oculta en las fauces del Tuerto del Bramador para que no sean inútiles las demandas de auxilio ni los esfuerzos para reunir al país y perfeccionar su construcción, empírica y simbólica, real o mediante la ficción e imaginación del arte en todas sus expresiones.

Fue la hoy Academia Venezolana de la Lengua la quinta en crearse en Hispanoamérica como correspondiente de la Real Española, cuando de un lado y del otro de la Mar Océana se entendió la relevancia de rescatar la herencia hispánica y de reconstituir los lazos, ya libres y no subyugados entre España y las nuevas repúblicas hermanadas por el idioma y otros aspectos culturales como la religión católica, los invaluables aportes indígenas y africanos que enriquecieron, transformaron y se incrustaron en una tradición que acaso por falta de mejor nombre se ha insistido en llamar “occidental” y cuya caracterización nos plantea, sin embargo, grandes problemas. Tres caraqueños visualizaron desde diferentes perspectivas esos lazos: Miranda, el Precursor; Bolívar, el Libertador; y Bello, el fundador del panhispanismo y la autodeterminación cultural de Hispanoamérica. 

Hace diez años, al conmemorarse los 125 años de nuestra corporación, mi ilustre antecesor y maestro, don Oscar Sambrano Urdaneta, a la sazón presidente de la Academia, expresó que “La sola comparación de las tareas que le estaban asignadas a la Academia de ayer, con las que aspira a realizar la Academia de hoy, pone de manifiesto su avance en los ciento veinticinco años que tiene de vida. Mucho les adeuda la institución a figuras respetables de la más representativa inteligencia venezolana, algunos de cuyos máximos exponentes han sido sus Individuos de Número y sus Miembros Correspondientes. Gracias a su prestigio personal y a su participación en las actividades académicas, hoy tenemos la suerte de ser los herederos de un patrimonio moral e intelectual respetable, al que tenemos la obligación de salvaguardar, y al que estamos en el deber de procurar su enriquecimiento” (Sambrano Urdaneta 2008: 127).

Y luego añadió con donaire y mesura, pero con la firmeza del pleno convencimiento: “Uno de los caminos de perfección más confiables es, a mi juicio, el que conduce al variado trabajo corporativo en equipo. Todos los académicos, conforme a su experiencia y a sus conocimientos, deben darles sus aportes a las dos grandes fuerzas que gravitan sobre toda institución social de interés público: la conservación y la renovación. [/128] Se conserva lo bueno, lo que por experiencia se sabe que ha dado resultados positivos, aquello que constituye una tradición digna de ser respetada. Pero de ninguna manera conviene quedarse en el culto del pasado, por excelente que haya sido. Un deber permanente es combatir el temible riesgo del anquilosamiento. Y la mejor manera de enfrentar este virus, que carcome silenciosa y fatalmente a las instituciones achantadas, no es otra que la revisión y actualización sana y continua de sus actividades, acompañada por innovaciones atinadas, bajo el poder de un ejercicio imaginativo que busca y encuentra nuevos proyectos, nuevas razones de vida que proyecten a la institución más allá de los muros académicos, transformando en hechos ideas fecundas, para que éstos puedan salir a la calle en beneficio del área en la que nos corresponde serle útiles al país” (Sambrano Urdaneta 2008: 127-128).

Hoy venimos a recoger sus palabras y sus señas, a ver con atención el pasado, a mirar desapasionados el presente. Venimos sobre todo a contemplar el porvenir de las Venezuelas que palpitan y suspiran por un país posible, un país que Victoria del Casal y Marisela Barquero nos reafirman como continuidad de un viejo sueño colectivo, nunca antes quizá tan vigente como ahora.

Un país, muchos países, el país 

En el recogimiento de este paraninfo se conjugan muchos siglos de historia, diversas tradiciones, variadas posiciones y maneras de entender el mundo, desde la inicial pobreza y humildad franciscana hasta los angustiosos desvelos por explicar los fenómenos sociales que bullen en el corazón de la patria venezolana pintándola de muchos y contrastantes colores, dotándola de variados sabores y olores, de sonidos y voces discordantes pero capaces de unirse en un solo concierto sin perder sus particularidades y esencias, pasando claro está por la visión positivista que quiso caracterizar al país y sus complejas realidades y los entusiasmos revolucionarios que a lo largo del siglo XX trazaron, y aún lo hacen en la actualidad, otros caminos para el país.

Este recogimiento, estos ademanes de la formalidad académica, contrastan con la bulliciosa y variopinta ciudad que nos aguarda tras estos centenarios muros, como para recordarnos que hay muchas Venezuelas y que harán un flaco servicio a la patria quienes intenten pensarla y reducirla a las de por sí estrechas dimensiones de sus propias trincheras, sin recordar el valor intrínseco y las posibilidades de transformarse en argamasa social que tienen la diversidad sociocultural y el pluralismo ideológico.

Tenemos un país diverso y lo queremos diverso, siempre diverso. Tenemos un país con una megadiversidad biológica y geográfica, con una extraordinaria diversidad etnocultural y lingüística, con una diversidad social en plena ebullición, que requiere de visiones amplias y de proyectos consensuados, de confluvios y puntos de encuentro, de inclusiones y equidades, de justicia y diálogo social, no por supuesto de posiciones extremistas y excluyentes, de racismo al revés ni de nuevas discriminaciones. El país diverso que queremos diverso tiene hambre y sed de diálogo, hambre y sed de coincidencias en su pluralidad y heterogeneidad.

El país tiene hambre, pero como nos enseñó Jesús en su lucha contra el Diablo “no solo de pan vive el hombre” (Mt 4, 3-4; Lc 4, 3-4), aunque lo precise como necesidad básica “de cada día”. El país tiene sed y no solo de agua. El país desnutrido y deshidratado tiene hambre y sed de encontrar caminos de prosperidad, de dicha y felicidad social. Los intelectuales, en un muy amplio sentido (académicos, pensadores, investigadores, humanistas, escritores, creadores, en pocas palabras, expertos, maestros, estudiosos y eruditos en sus materias) tenemos una responsabilidad ineludible e irrenunciable de precisar las formas de ese pan no material, de esos ríos de agua viva, de nuevos modelos y pactos de convivencia social. 

De tan compleja tarea está consciente la Academia Venezolana de la Lengua como mediadora y, a la vez, garante del buen decir, del bello decir, de la tradición que nos dice como país y de los decires y haceres propios y panhispánicos en tanto que aportes para perfeccionar la construcción de este país que conjuga tantas Venezuelas distintas, las más aparentes que a veces nos confunden y obnubilan y las más profundas que nos sacuden y desconciertan. Detengámonos en cada punto, como si fueran pinceladas para captar los colores cambiantes de la luz sobre los paisajes diversos que nos llenan de amarillo la mirada de araguaney, de azul el mediodía, el vasto mar y los ríos y de rojo los crepúsculos de la aurora y no solo del ocaso.

El buen decir 

Las Academias de la Lengua se asocian principalmente con el buen decir, con la gramática normativa, las reglas ortográficas, las palabras guardadas en los diccionarios y menos quizá con la lengua viva de los cantos, de la conversas sabrosas, de los dichos coloquiales e ingeniosos, como los muchos que Sancho dice en sus aventuras o aquellos que Gallegos recogió con fidelidad etnográfica en algunas de sus obras. En algún tiempo ya superado, las Academias transitaron estrechas sendas del buen decir siguiendo los criterios entonces en boga, sendas que a veces echamos de menos aunque sepamos que volver sobre los pasos andados ya no es posible ni conveniente. Se abrieron luego las puertas a la lingüística descriptiva y los usos y sus contextos iniciaron su reinado.

El buen decir no es solo apego a la corrección, sino también a lo oportuno y a las etiquetas sociales, enfatizando este plural inclusivo, especialmente en un país y en un continente diversos. El buen decir nos ha de llevar por las vastas avenidas de la convivencia, de la inclusión, del respeto, de las equidades en todos sus amplios sentidos. El buen decir escapa de los meros moldes de la morfosintaxis, de la gramática, de la semántica y la lexicografía y permea entonces la sociolingüística y la pragmática, la adecuada comunicación. Requiere mesura y reflexión, interpretación y comprensión del otro y las circunstancias del acto de habla. Huye de las expresiones telegráficas y de las respuestas automáticas e inmediatas que pudieran resultar, a lo postre, inconvenientes y de mal gusto.

El buen decir se solaza en la parsimonia del hablante para discernir los referentes y seleccionar los registros que le ofrece el código, pero también los canales y las formas. Insultar genera insultos y, por otro lado, responder con improperios a presuntos o verdaderos insultos no resuelve los problemas, sino que los agudiza y prolonga.

El buen decir implica, ante todo, discernir los contextos de los actos de habla y moderación especialmente en el lenguaje público, lo cual no quiere decir ni cobardía ni soslayar o evadir realidades y conflictos. No en balde en 2008 la Academia Venezolana de la Lengua señaló en una declaración de principios que en el “uso público del lenguaje debe desterrarse las manifestaciones de violencia, totalmente ajenas al demostrado espíritu pacifista del pueblo venezolano, sin perjuicio del rigor o la vehemencia que en determinadas circunstancias sea conveniente o necesario emplear”1 .

El buen decir es el decir no necesariamente complaciente, pero sí adecuado al momento y las circunstancias, a los contertulios y su perspectiva contextual, a sus historias. No es buen decir el decir de manera atolondrada, sin parar, sin discurrir, sin meditar. A veces, aunque parezca paradójico, es mejor callar que insultar, mejor callar que decir sandeces o rebajar de tales maneras la condición del hablante, del entorno, la majestad de las instituciones y de los cargos.

Por ello, decir bien, en este amplio sentido apuntado, es una condición sine qua non para lograr un discurso digno, persuasivo, incluyente. Creo que muchas de nuestras Venezuelas están sedientas de un buen decir, de un decir que comprenda, que se aclare a sí mismo y al decir del interlocutor, un decir que incluso “malicie” como señalarían los llaneros, antes de atropellar, perseguir, condenar o destruir.

El bello decir 

La Lengua, cualquier lengua, encuentra una forma excelsa de manifestarse a través de la creación literaria y de la lengua poética, no solo en la variedad de la poesía que comparten en mayor o menor grado los demás géneros sino en toda aquella que se regodea en sí misma y se perfecciona mediante la expresión. Por algo, Jakobson (1981) la llamó la función poética del lenguaje y Alfonso Reyes (1989), el maestro mexicano, consideró que poesía y literatura eran sinónimos absolutos e intercambiables y denominó poesía a toda la literatura. El bello decir o decir poético es, pues, la más sublime realización de una lengua.

Ese bello decir, no obstante ser la creación literaria su ámbito fundamental, abarca otros campos, desde la lengua mística cercana en sí misma a la poesía hasta la coloquial, la lengua de los juegos de palabras, la lengua apasionada del amor, del cariño y del entusiasmo, la lengua cuidadosa de la diplomacia y, por supuesto, la lengua de la tristeza y la desesperación. 

Hablar de la lengua es hablar de la literatura, de la poseía, y hablar de la función poética de una lengua es hablar, a su vez, de la autenticidad profunda del ser y de la palabra que de tal hondura emana, el lugar más íntimo e insondable donde el Verbo se renueva en cada ser humano y nos hace (Jn 1, 1-18). Hablar de la función poética de una lengua es hablar también de la ficción como manera privilegiada de entender lo incomprensible del mundo, lo abyecto, lo descarnadamente doloroso.

Por ello, la literatura es expresión de la vida y herramienta fundamental para entender la vida misma. De allí que, aun cuando a veces recurra a lo prosaico como recurso, el bello decir nos permite sobrevivir mediante la elevación, la fantasía o la ilusión. Por supuesto que este país hubiera logrado sobrevivir sin obras como La Trepadora o Doña Bárbara, pero cabe preguntarse si acaso no ayudaron a forjar en su momento un imaginario de redención social, de superación y concordia. ¿No acompañaron los versos musicales de Andrés Eloy los fundamentos de la democracia o la escritura profunda y atormentada de Ramos Sucre las sombras de un mediodía? ¿No nos dicen mucho de lo que queremos saber sobre nuestro ser colectivo, de nuestros miedos y creencias, los cuentos populares de Tío Tigre y Tío Conejo o los cuentos del pueblo pemón? La literatura oral y la literatura escrita se dan la mano y empujan la idea del bello decir.

América nos parece incomprensible ahora sin Cien años de soledad al menos en los sueños del barroco caribeño o sin las elucubraciones y pensamientos de Sor Juana en el México virreinal, sin los cuentos de Borges que retratan una ciudad y un mundo que miran al mundo, sin Arguedas, sin Vallejo, sin Neruda, sin la ternura de Gabriela Mistral o el dolor de Alfonsina Storni, sin los versos todos de Darío, como las Venezuelas profundas serían también incomprensibles sin Cubagua de Enrique Bernardo Núñez, sin Canaima de Gallegos o sin Las lanzas coloradas o “La lluvia” de Uslar Pietri, sin las voces recónditas y meditativas de don Fernando Paz Castillo.

El bello decir tiene algo que decirnos cuando nos detenemos y ansiamos la voz mágica de lo ya vivido en parajes reales o ficticios. El bello decir, aunque incluso llegue a sonar feo y tosco, aunque se pierda en cantos de trabajo o densas páginas de aventura, siempre tiene algo que decirnos, algo que alumbrar en la tarea de perfeccionar un país. El bello decir plasma el imaginario que enriquece las posibilidades de figurar soluciones y satisfacer retos sociales por más complejos que sean. Sobre todo, el bello decir termina diciéndonos todo sobre quiénes hemos sido y qué cabría esperar que lleguemos a ser si tomamos unos u otros caminos.

La tradición que nos dice como país 

El apego al buen decir y al bello decir, el estudio de ambos, nos muestran la tradición deslastrada que nos ha de guiar por los caminos a veces lóbregos e inciertos de perfeccionar el país y seguir construyéndolo. La Academia Venezolana de la Lengua se halla inmersa, con todas las limitaciones de las actuales circunstancias, en esa tarea de preservar la tradición como hilo para escapar de los laberintos del presente y para adentrarnos en un porvenir adecuadamente construido y perfeccionado.

“Conservar” y “renovar”, como señalaba don Oscar Sambrano Urdaneta, pueden resumir las tareas actuales y del futuro inmediato de la Academia Venezolana de la Lengua para adecuarse en las circunstancias actuales. Publicaciones electrónicas, coediciones, actividades docentes y divulgativas, apoyo para la conservación de obras, bibliotecas y archivos, reconocimientos, investigaciones y registros de autores fundamentales, participación en los proyectos panhispánicos promovidos por la Asociación de Academias de la Lengua Española, de la cual la nuestra con gran orgullo forma parte, son varias de esas tareas que nos comprometen con las diversas Venezuelas que coexisten en este país, en estas tierras que nos cobijan.

Celebrar los 135 años de esta institución es, sobre todo, valorar la posibilidad de continuar aportando a un país que necesita de sus intelectuales, de sus escritores e investigadores, de sus hombres y mujeres, de sus pueblos originarios, de los afrodescendientes y campesinos, de ancianos y jóvenes, de niños y adultos, de la palabra y la sabiduría, de los saberes y haceres de todos para delinear un país que los englobe a todos, que nos englobe a todos.

La Academia Venezolana de la Lengua, en su centésimo trigésimo quinto aniversario, le dice presente al país y a Iberoamérica toda y ofrece mediar para que el buen decir, el bello decir y la tradición remozada contribuyan a delinear sociedades más justas, equitativas e incluyentes.

Gracias.

1 “Declaración de principios de la Academia Venezolana de la Lengua, Correspondiente de la Real Academia Española, acerca del uso público del lenguaje”. Boletín de la Academia Venezolana de la Lengua (Caracas, 2008) Nº 201: 241-243.

Referencias 

GALLEGOS, Rómulo. 1975 [1929]. Doña Bárbara. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina (Colección Austral, 168) (32ª ed.). 

JAKOBSON, Roman. 1981 [1960]. Lingüística y poética. En Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix-Barral (Biblioteca Breve, Ciencias Humanas, 381) (2ª edc.), pp 347-395. 

REYES, Alfonso. 1989 [1940]. Apolo o de la Literatura. En La experiencia literaria. México: Fondo de Cultura Económica, (colección Popular, 236) (1ª reimp. de la 3ª ed.). 

SAMBRANO URDANETA, Oscar. 2008. Creación de la Academia Venezolana de la Lengua. En Boletín de la Academia Venezolana de la Lengua (Caracas) Nº 201: 125-130.



Los nombres quedan

Dentro del protocolo de la sesión solemne, se nombran a todos los individuos de número, y los correspondientes, que han trascendido la Academia y ya han fallecido. Allí están los nombres. Ellos son:


RECORDANDO

Recordar del latín recordari, formado por los étimos re volver, de nuevo, repetir, reiterar, y cordis corazón, es decir, volver a pasar por el corazón. Lo llamativo es que el término no se refiere al proceso intelectual que se produce en la mente sino en el corazón que es el órgano que late con más fuerza cada vez que sentimos una emoción que nos impacta. No por algo los antiguos griegos y latinos ubicaban la mente no en el cerebro sino en el pecho, y no hay alguien a quien el corazón no se le haya agitado al recuerdo de momentos, emociones o personas que nos marcaron marca profunda.
Cuando celebramos los 135 años de la fundación de nuestra Academia es propicio que recordemos a quienes transitaron estos recintos y dejaron una huella de creatividad, ilustración y trabajo intelectual plasmado en sus quehaceres y sus obras, a ellos no solamente queremos mantenerlos vivos en nuestras mentes sino también en nuestro corazones.
Vamos a evocarlos a cada uno de ellos según el sillón para el que en su momento fueron electos.

SILLÓN LETRA A: José Antonio Calcaño, José Manuel de los Ríos, Teófilo Rodríguez, Pedro Manuel Arcaya, Roberto Martínez Centeno y Ramón J. Velásquez [miembro además de la Academia Nacional de la Historia].
SILLON LETRA B: Antonio Leocadio Guzmán [Miembro fundador], Manuel Felipe Rodríguez, Daniel Vizcaya, Juan Bautista Castro y Pedro Pablo Barnola [Dirigió la Academia entre 1967 y 1976].
SILLON LETRA C: Antonio Guzmán Blanco [Fundador de esta Academia. Fue su Director entre 1883 y 1899]. Jesús Semprúm [electo]. Mario Briceño Iragorry, Julio Horacio Rosales, Pedro Díaz Seijas [Director entre 1985 y 1991, Ernestina Salcedo Pizani [electa] y Carmen Mannarino.
SILLON LETRA D: Rafael Seijas [Miembro fundador], Diego Jugo Ramírez, Jesús Muñoz Tebar, Pedro Emilio Coll, Eduardo Arroyo Lameda, Césareo de Armellada y Pedro Juan Krisólogo Bastard.
SILLON LETRA E: Jerónimo Eusebio Blanco [Miembro fundador], José María Ortega Martínez [electo y no incorporado], Francisco de Sales Pérez [Dirigió esta Academia entre 1914 y 1917], Caracciolo Parra León, Edgar Sanabria [Director entre 1976 y 1979], Vicente Gerbasi, Augusto Germán Orihuela y Manuel Bermúdez [Secretario de 2003 a 2008].
SILLON LETRA F: José María de Rojas [Miembro fundador], Andrés Mata [electo y no incorporado], Jacinto Fombona Pachano, Arturo Uslar Pietri y Tomás Polanco Alcántara [Miembro además de la Academia de la Historia y de la de Ciencias Políticas y Sociales].
SILLÓN LETRA G: Julio Calcaño [Llamado el Secretario perpetuo de la Academia, lo fue desde su fundación hasta y 1918], José Austria, Francisco Antonio Rísquez [también numerario de la Academia de Medicina], Antonio Reyes y José Ramón Medina [Director entre 1982 y 1985].
SILLON LETRA H: Manuel Fombona Palacio [Miembro fundador], Pedro Arismendi Brito [Fue un general inteligente. Dirigió esta Academia entre 1912 y 1914], César Zumeta [electo y no incorporado], Eloy Guillermo González, Simón Planas Suárez [Director de 1965 a 1967] y Miguel Otero Silva.
SILLON LETRA I: Eduardo Calcaño, Juan de Dios Méndez y Mendoza [Fue Director entre 1920 y 1933], Luis Churión, Rafael Yépez Trujillo [Fue Secretario desde 1951 hasta 1972] y Efraín Subero.
SILLON LETRA J: José María Morales Marcano [Miembro fundador], Raimundo Andueza Palacio [electo y no incorporado. Fue presidente de la República], Heraclio Martín de la Guardia, Esteban Gil Borges, Caracciolo Parra Pérez, Casto Fulgencio López [electo y no incorporado], Rodolfo Moleiro y Mario Briceño Perozo.
SILLON LETRA K: Felipe Tejera [Miembro fundador de esta academia y de la de Historia], Cristóbal L. Mendoza [Individuo de Número también de la Nacional de la Historia y Miembro fundador de la de Ciencias Políticas y Sociales], Fernando Paz Castillo, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Ismael Puerta Flores y Héctor Pedreáñez Trejo [quien nos dejó hace muy pocos días].
SILLON LETRA L: Marco Antonio Saluzzo [Miembro fundador. Dirigió la Academia entre 1899 y 1912], Manuel María Villalobos, Jesús Rafael Rísquez [Individuo de Número también de las de Medicina y de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales] Santo Aníbal Dominici [Individuo de número además de la de Medicina], Luis Yépez y Luis Pastori [Director entre 1991 y 1997].
SILLON LETRA M: Manuel María Fernández [Miembro fundador], Francisco Pimentel, Tomás Aguerrevere Pacaninns, Santiago Key Ayala, Luis Beltrán Guerrero [Secretario de esta Academia de 1979 a 1979; también Numerario de la Academia de Historia] y Blas Bruni Celli [Numerario además de las academias de Medicina, de la Historia y la de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Dirigió esta Academia de 2009 a 2011].
SILLÓN LETRA N: Amenodoro Urdaneta [Miembro fundador], Ricardo Ovidio Limardo [no incorporado], Ángel Rivas Baldwin, Felipe Guevara Rojas [no incorporado], Elías Toro Ponce de León [tampoco incorporado], José Ramón Ayala [Secretario desde 1931 a 1940], Alberto Arvelo Torrealba, Manuel Rodríguez Cárdenas y Juan Liscano.
SILLON LETRA O: Eduardo Blanco [Miembro fundador de esta Academia y de la de Historia], Emilio Constantino Guerrero [no incorporado], Laureano Vallenilla Lanz [no incorporado], Crispín Ayala Duarte, Rómulo Gallegos [no se incorporó] y Carlos Miguel Lollet [tampoco se incorporó].
SILLON LETRA P: Jesús María Sistiaga [Miembro fundador], Juan Pablo Rojas Paúl [no se incorporó], Juan E. Arcia [Secretario de 1918 a 1931], Luis Manuel Urbaneja Achelpohl [no se incorporó], Nicolás Eugenio Navarro, José Humberto Quintero [Individuo de Número también de la Academia de Historia] y Oscar Sambrano Urdaneta [Dirigió la Academia entre 2003 y 2009].
SILLÓN LETRA Q: Aníbal Dominici [Co-fundador de esta Academia], Rafael Villavicencio [También Individuo de Número de las Academias de la Historia y de Medicina y de la Lengua. Dirigió esta Academia entre 1917 y 1920]. Lisandro Alvarado [Individuo de Número además de la Academia de la Historia], José Manuel Núñez Ponte Director de la Academia durante 25 años, de 1940 a 1965], y Rafael Caldera [Numerario también de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales].
SILLÓN LETRA R: José María Manrique [Miembro fundador], Manuel Díaz Rodríguez [También Individuo de Número de la Academia de la Historia], Juan José Abreu [Director de la AVL  de 1933 a 1940],  Jesús Antonio Cova [Individuo de Número igualmente de la Academia de la Historia] y Pascual Venegas Filardo [Numerario también de las Academias de la Historia, la de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y la de Ciencias Económicas].
SILLÓN LETRA S: Jorge Schmidke, Hugolino Hernández y Luis Quiroga Torrealba.
SILLÓN LETRA T: Luis Barrios Cruz, Tulio Chiossone [Individuo de Número así mismo  de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales] y Elio Gómez Grillo.
SILLÓN LETRA U: Ramón Díaz Sánchez [Numerario también de la Academia de la Historia]. y René de Sola [fallecido hace pocos meses. También Individuo de Número de las Academias de Ciencias Políticas y Sociales y la de Historia Dirigió esta Academia entre 1979 y 1982].
SILLÓN LETRA V: Pedro Sotillo [Secretario de 972 a 1977] y José Luis Salcedo Bastardo  [También Individuo de Número de la Academia de Historia. Director de esta Academia entre 1997 y 2003].
SILLÓN LETRA W: Carlos Pacheco
SILLON LETRA Y: Guillermo Trujillo Durán, Augusto Mijares [Fue además Individuo de Número de las Academias de la Historia  y de Ciencias Políticas] y Pedro Grases  [También Individuo de Número de la Academia de Historia].

SILLON LETRA Z: Rafael Angarita Arvelo, Carlos Montiel Molero, Lucila Palacios y Alexis Márquez Rodríguez [Dirigió la Academia en el año 2009].



viernes, 3 de agosto de 2018

Sombras y abstracciones, miradas desde la CAF

La escultura como decir artístico siempre va más allá de la forma que el artista moldea. Una lámina bidimensional puede adquirir formas tridimensionales si el artista se lo propone. Generalmente el espacio y la luz son trabajadas  para ofrecer al imaginario del espectador una extensión de la figura moldeada.

Durante la inauguración de la exposición "Tiempos y tendencias, escultores latinoamericanos", en la Galería CAF, el pasado 27 de junio, de las 22 esculturas que conforman la muestra con curaduría y museografía de Mariela Provenzali, tomé una selección para detenerme en lo que las piezas me hacían ver más allá de ellas, desde las sombras y la abstracción.

Las obras expuestas son de los artistas Lydia Azout, Edgar Negret (ambos de Colombia), José Luis Cuevas, Sebastián (México), Diego Alexandre Asi, Bolívar Gaudín (Uruguay), Jorge Seguí (Argentina), Héctor Villalobos (Chile), Jorge Jiménez Deredia (Costa Rica), Joaquín Liébana (Perú), y por Venezuela Guillermo Abdala, Pedro barreto, Lía Bermúdez, Joel casique, José Antonio Fernández, Mateo Manaure,  Francisco Martínez, Luis Millé, JJ Moros, Abigail Varela, Oswaldo Vigas y Cornelis Zitman.

La Corporación Andina de Fomento suele exponer el arte de sus países miembros como una evidencia más de los aspectos que nos unen y que crean un entramado común desde la cultura.

Esta fue mi reflexión de la exposición






 La Galería CAF se encuentra ubicada en la planta baja de la torre CAF, Avenida Luis Roche de Altamira. Está abierta de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.